Nota de tapa

Una mirada urgente a

El Cerrado Paraguayo

En medio de la crisis climática más intensa de los últimos tiempos, conversamos con WWF Paraguay sobre el lanzamiento de un registro sonoro y audiovisual de una de las ecorregiones más amenazadas por los incendios forestales. Conocé cómo fue el proceso de realización a través de los relatos del director del documental, Rodrigo Salomón, y el sonidista, Juan Pablo Culasso.

Por Patricia Luján Arévalos. Imágenes: Chaco Films / WWF Paraguay. Agradecimientos: Cinthya Arias.

La Organización Mundial de Conservación (WWF, por sus siglas en inglés) estima que El Cerrado es hogar de 200 especies de mamíferos, 860 de aves, 180 de reptiles, 150 de anfibios, 1200 de peces y 90 millones de especies de insectos. En las últimas semanas, los incendios forestales en el Chaco paraguayo arrasaron con más de 300.000 hectáreas (al cierre de esta edición), de acuerdo con datos publicados por el Instituto Forestal Nacional del Paraguay (Infona), y gran parte de esta superficie comprende “la región desconocida”.

Hace solo unos meses, nuestro columnista Luis Recalde, ingeniero agrónomo, divulgador científico y consultor ambiental, escribía en Pausa sobre las características de este territorio poco explorado. El Cerrado es una ecorregión que se extiende por gran parte del centro de Sudamérica y abarca territorio de Brasil, Bolivia y Paraguay. En nuestro país incluye el extremo norte de Alto Paraguay, así como Concepción, Amambay, partes de San Pedro y Canindeyú. En sus palabras, se asemeja, en estas zonas, a un rompecabezas de pastizales y sabanas (pastizales arbolados), humedales y bosques, donde se destacan las palmeras y arbustos.

Imágenes: Chaco Films / WWF Paraguay.

WWF Paraguay tiene en marcha una estrategia regional conjunta con los demás países limítrofes para conservar los diferentes tipos de ecorregiones que se encuentran en el paisaje, y entre ellas está. El Cerrado, la sabana más biodiversa del mundo, como describe Patricia Roche, especialista de Proyectos de la organización.

Como parte de estos esfuerzos, esta semana se estrenó una muestra multisensorial que alberga tres importantes producciones que caminan entre el arte y la naturaleza: una exposición fotográfica de la región; Sonidos del Cerrado, un proyecto vibrante e inédito en nuestro país, que se centra en su paisaje sonoro; y Capturando al Cerrado, un documental que explora sus matices ecológicos, sociales y culturales.

“El Cerrado del norte del Chaco paraguayo es territorio ancestral del Pueblo Ayoreo. Ellos fueron protagonistas durante la grabación, ya que el rodaje también se realizó en la comunidad indígena Chovoreca”

Patricia Roche, especialista de proyectos de WWF Paraguay.

El trabajo fue financiado con fondos de la Unión Europea, en el marco del proyecto Ceres Cerrado resiliente. “Desde WWF buscamos promover el reconocimiento de esta región como un ecosistema clave para el equilibrio climático, la biodiversidad y la seguridad hídrica”, agrega Roche. Estos materiales audiovisuales tendrán vida más allá de la exposición porque serán utilizados, luego, como estrategia de comunicación y educación ambiental. “Estas acciones de concienciación y educación complementan las demás iniciativas que estamos realizando en terreno”, acota.
“El Cerrado del norte del Chaco paraguayo es territorio ancestral del Pueblo Ayoreo”, explica Patricia Roche y detalla: “Ellos fueron protagonistas durante la grabación, ya que el rodaje también se realizó en la comunidad indígena Chovoreca”.

En las semanas siguientes al avant premiere, realizado el pasado miércoles 11 en la Alianza Francesa, se lanzarán versiones inclusivas del material: con audiodescripción, para las personas no videntes; y con subtítulos en formato SRT generados a partir de y en sincronía con el audio descriptivo, lo que permitirá que personas en situación de discapacidad auditiva también puedan disfrutarlo.

Imágenes: Chaco Films / WWF Paraguay.

Un proyecto ambicioso

Desde la concepción del guión, el inicio del rodaje y el trabajo de la posproducción, el doc lleva casi dos años de trabajo. Patricia Roche menciona que se dieron varios viajes de una semana cada uno a cada zona explorada: “Grabar en la naturaleza no es lo mismo que en estudio. En estos años tuvimos que reprogramar el calendario debido a los incendios, las inundaciones, la poca accesibilidad. Queríamos captar íntegramente la riqueza de esta ecorregión en sus diferentes facetas”.

Rodrigo Salomón, realizador de Chaco Films y director de la película nacional Leal, fue el elegido para liderar un equipo multidisciplinario de profesionales que incluye camarógrafos, guionista, asesores, investigadores y técnicos de WWF. A su vez, el crew era acompañado por los guardaparques en las locaciones y recibió el apoyo de establecimientos, estancias, comunidades indígenas, municipios y áreas protegidas. Es el primer documental de naturaleza de esta envergadura realizado en Paraguay y por profesionales paraguayos.

Salomón llegó al proyecto a través del guionista, Jorge Samson: “Me pasó el llamado de WWF para un documental que trataba de una región de la cual no se habla mucho. Eso fue lo primero que me atrapó, nos animamos y emprendimos la propuesta”.

Imágenes: Chaco Films / WWF Paraguay.

Capturando la vida salvaje

Como muchos, él tampoco conocía El Cerrado ni sus características únicas, y reconoce que su experiencia y formación se relacionan más con la ficción. Pero el desafío de llegar a la meta con una alta calidad, digna de plataformas internacionales, le enganchó. Este es su quinto documental, pero el primero que involucra 100 % vida salvaje.

El proceso le dejó momentos que nunca va a olvidar: “Siempre leí que un crew de vida salvaje pasaba meses siguiendo una sola especie, y pensaba que era mucho tiempo. Nosotros teníamos 20 días divididos en tres incursiones para tomar una gran cantidad de mamíferos, aves, reptiles, insectos… en fin, toda la fauna y la inmensa flora de El Cerrado. Ya después del primer viaje nos dimos cuenta del porqué pasan tanto tiempo para grabar una sola especie, fue ahí cuando entendí los procesos audiovisuales de este tipo de rodajes. Fue fascinante, le tengo mucho respeto y lo repetiría sin dudar”.

“Los humanos estamos de paso, ojalá no lo estropeemos todo antes de irnos. La biodiversidad de El Cerrado, que es muy particular porque se desarrolla más por debajo del suelo —y de cualquier otra ecorregión— va más allá de la abstracción científica que tengamos como especie”

Rodrigo Salomón, director del documental.

Los aprendizajes calaron hondo, y no solo en lo profesional: “Los humanos estamos de paso, ojalá no lo estropeemos todo antes de irnos. La biodiversidad de El Cerrado, que es muy particular porque se desarrolla más por debajo del suelo —y de cualquier otra ecorregión— va más allá de la abstracción científica que tengamos como especie. Es increíble cómo el fuego la afecta, año tras año, y tendemos a normalizar [los incendios], cuando sabemos que somos los principales culpables. No es una opción sino un deber mantener esa naturaleza que nos acoge y oxigena”.

Si bien el fuego juega un papel necesario en el bioma de El Cerrado, el 95 % de los incendios forestales son provocados por humanos de manera descontrolada.

Imágenes: Chaco Films / WWF Paraguay.

Condiciones extremas

Salomón y su equipo visitaron el cerro Chovoreca durante su expedición audiovisual, una de las zonas más afectadas por los actuales incendios forestales que ya clamaron más de 300.000 hectáreas. Allí se encontraron de cerca con el verdadero significado de la palabra “remoto”. “Es bastante duro, porque uno tiene que ir preparado con todo, desde víveres para varios días hasta combustible, reposición de agua y, en el mundo audiovisual, un montón de baterías extras”, cuenta.

El director comparte: “En el primer viaje sucedió algo increíble, uno de nuestros operadores de cámara, Rodrigo Silvera, tuvo un encuentro cercano con un yaguareté. A la tarde todos debíamos volver de las aguadas donde grabábamos antes de que oscureciera. Nos dividimos en equipos para poder captar la mayor cantidad de especies posible. Una tarde, a Rodri le cayó la noche de golpe y, mientras regresaba al punto de encuentro, escuchó un ‘ronroneo’ no muy amistoso, que provenía de un felino de gran porte. Se quedó paralizado, ya que logró ver a un yaguareté a unos 50 metros aproximadamente”.

“En el primer viaje sucedió algo increíble, uno de nuestros operadores de cámara, Rodrigo Silvera, tuvo un encuentro cercano con un yaguareté”

Rodrigo Salomón, director del documental.

En su desesperación, el camarógrafo recordó las indicaciones de los asesores: nunca darle la espalda a un yaguareté. Dejó todo su equipo en el suelo y empezó a retroceder sin perder de vista al animal, no sin antes registrar con su teléfono el sonido que le alertó. “Grabó un audio que hasta hoy nos da escalofríos”, describe Salomón. Rodri eventualmente logró comunicarse con parte del equipo y fueron a buscarlo.

“La describiría como una experiencia que todo filmmaker tiene que probar”, asegura el director sobre su periodo de rodaje. Requiere de mucha dedicación, preparación y paciencia, y todo luego se consolida en la isla de edición. “Ver planos tan hermosos contar una historia es una de las cosas más reconfortantes de todo realizador”, puntualiza.

“Un material que contribuya a la importancia de la protección de estas zonas amenazadas y que genere conciencia sobre cómo se originan estos incendios tan devastadores”

Rodrigo Salomón, director del documental.

Explica que el guión se encara secuencialmente o a nivel estructural ya que, a diferencia de la ficción, no se pueden prever escenas, algo que se complejiza más incluso con los documentales de naturaleza: “Acá hay que reconocer el trabajo de Jorge Samson y Luis Recalde, con quienes recién después de los tres viajes pudimos abordar una estructura maestra de 11 secuencias con más de 8 TB de material crudo, y escribir el texto de la voz en off”. José Luis Ardissone es quien narra Capturando al Cerrado.

Rodrigo Salomón desea que este viaje audiovisual ayude a empatizar no solo con los animales, sino también con las personas que habitan la región, con sus guardaparques y hasta con la flora. “Un material que contribuya a la importancia de la protección de estas zonas amenazadas y que genere conciencia sobre cómo se originan estos incendios tan devastadores”, agrega, esperanzado, y reflexiona: “Como siempre digo, un audiovisual contribuye a la construcción de nuestro imaginario social, de nuestra identidad nacional”.

Paisaje sonoro

“Desde hace unos años que WWF viene apoyando el trabajo de Juan Pablo Culasso, un reconocido sonidista de naturaleza, no vidente, en su tarea de captar los paisajes sonoros y el canto de las aves de las diversas ecorregiones”, cuenta Patricia Roche. La alianza de Culasso y WWF ha explorado el Chaco Seco, el Bosque Atlántico y el Pantanal, con el apoyo de otras organizaciones como Guyra Paraguay y Opades.

El Cerrado no fue la excepción: “Como resultado tenemos un gran aporte al documental, así como la riqueza sonora de esta ecorregión disponible en diversas plataformas. Aportamos así a la conservación no solo de las especies existentes en estos lugares, sino de los sonidos propios de este bioma”.

“Tenemos un gran aporte al documental, así como la riqueza sonora de esta ecorregión disponible en diversas plataformas. Aportamos así a la conservación no solo de las especies existentes en estos lugares, sino de los sonidos propios de este bioma”

Juan Pablo Culasso, sonidista.

Juan Pablo Culasso y su equipo se dedicaron a trabajar locaciones en la región Oriental y en el Chaco. “Tenemos ecosistemas más prístinos, menos contaminados por el sonido producido por o relacionado con la humanidad. En lugares donde se nota más el desarrollo, los paisajes sonoros tienen esas intrusiones”, explica. Por tres semanas, recogieron 40 horas de material crudo.

Su trabajo se dio en un periodo de calor extremo, con sensaciones térmicas que alcanzaron los 52 °C, pero esa solo fue la primera de las complejidades de esta tarea: “La segunda de ellas es que grabar en áreas abiertas es muchísimo más difícil. El sonido se dispersa menos, por una cuestión física. Son áreas tan grandes y tan abiertas que las ondas sonoras no se transportan en el aire, no hay suficientes obstáculos para que se propaguen bien”.

Imágenes: Chaco Films / WWF Paraguay.

El sonidista reconoce la cualidad innovadora de Sonidos del Cerrado: “Pasamos por todas las áreas que componen esta ecorregión. Así que la exploración para buscar las mejores grabaciones fue la más ardua posible. Creo que eso, en primer lugar, destaca esta expedición por sobre todas las otras: lo que pudimos explorar. En ningún otro país donde El Cerrado existe, como Brasil y Bolivia, tienen algo como esto, así que Paraguay es pionero en publicaciones que destacan el sonido de esta ecorregión”.

El acercamiento de Culasso a grabar sonidos de la naturaleza es más bien artístico, pero existe un componente científico ineludible y las posibilidades de uso son casi infinitas. “Por ejemplo, en exposiciones en el Museo de Ciencias, cuando se intenta hacer algo interactivo, muchas veces la parte sonora queda olvidada, y este es un catalizador muy interesante en lo que se refiere a lo multisensorial”, dice y agrega, desde su propia experiencia: “Siempre nos quedamos con las imágenes, algunas cosas en 3D o algo de las pantallas táctiles, para decir que una cosa es interactiva. Y yo, como persona con discapacidad visual, lo sufro constantemente, siento la falta de accesibilidad e inclusión en muestras y en exposiciones”. También encuentra posibles aplicaciones en ámbitos terapéuticos, por dar un ejemplo más.

“En ningún otro país donde El Cerrado existe, como Brasil y Bolivia, tienen algo como esto, así que Paraguay es pionero en publicaciones que destacan el sonido de esta ecorregión”

Juan Pablo Culasso, sonidista.

Juan Pablo Culasso es sonidista de naturaleza, diseñador de sonido, paisajista sonoro, consultor en accesibilidad e inclusión y observador de aves. Parte de su trabajo se trata de crear experiencias accesibles e inclusivas para preservar el patrimonio de los sonidos naturales. Próximamente, Sonidos del Cerrado estará disponible al público a través de plataformas de streaming como Spotify.

La Semana de Acción Climática

La exposición multisensorial que se puede apreciar en este preciso momento en la Alianza Francesa de Asunción, y que permanecerá hasta el 18 de setiembre, nos demuestra que la riqueza y diversidad de la naturaleza no se limita a los paisajes y las especies, sino que aporta un mundo de sonidos, olores y sabores. La experiencia también contempla arte indígena, degustación de productos de la zona y más. “Si bien no todos podemos llegar hasta El Cerrado tan fácilmente, con este lanzamiento multisectorial queríamos que un poquito de ese lugar pueda llegar hasta la capital del país”, dice Patricia Roche.

Imágenes: Chaco Films / WWF Paraguay.

Este evento se enmarca dentro de la Semana de Acción Climática de la Unión Europea, un evento que se planificó mucho antes de que iniciara el devastador fuego que puso la crisis en boca de todos, como cada año en la normalizada temporada de incendios. En ese sentido, Roche señala que quieren “aprovechar el lanzamiento del documental no solo para mostrar la belleza de El Cerrado, sino también sus amenazas. Gran parte del rodaje de este documental en la región Occidental hoy está en llamas por igniciones provocadas”.

“Hacemos un llamado a la conciencia y el documental nos da ese mensaje: conocer y cuidar el delicado balance natural, crucial para preservar la integridad de este ecosistema único, porque el equilibrio es frágil”, sentencia la representante de WWF Paraguay y finaliza: “Y cuando el fuego se descontrola, las consecuencias pueden ser devastadoras incluso para este ecosistema que tanto depende de él”.

Recomendados

Sin Comentarios

    Dejar un comentario