Nota de tapa

Donación de plasma

El gesto que podría cambiar el curso de la enfermedad

Investigadores del mundo están analizando el plasma convaleciente para aislar los anticuerpos y convertirlos potencialmente en un tratamiento que no solo controle a la enfermedad, sino que también la prevenga si se administra a los pacientes en el momento adecuado después de la infección.

Adrián Viñales tiene 24 años y estudió Comercio Exterior. El 10 de julio se enteró de que tenía covid. Había estado en contacto con una persona que hacía días padecía dolor de cabeza persistente. Hasta hoy no saben quién contagió a quién, pero entraron en cuarentena casi al mismo tiempo, y juntos, también, decidieron que al concluir los 14 días reglamentarios de aislamiento, donarían plasma.

En el tiempo que estuvo encerrado, vio un tuit del director de Vigilancia Epidemiológica, Guillermo Sequera en el que pedía donantes de plasma. Desde entonces se puso a investigar qué es y cómo donar. Se puso en contacto con el doctor Óscar Echeverría y este le dijo que era uno de los primeros que llamaba para ofrecerse. “Cuando me dijo eso lo único que pensé fue que había visto ese mensaje de Sequera hacía 15 días y que no era posible que nadie ofreciera su plasma”, cuenta Adrián.

El 23 de julio se inscribió en el Programa Nacional de Sangre y el 5 de agosto donó plasma en el Censsa (Centro Nacional de Servicios de Sangre). “Lo hice por impulso. Entré, completé el formulario rápido y después me detuve a pensar que no sabía cómo hacerlo. Después, cuando me contactaron, por suerte, el doctor me explicó todo con paciencia. Al fi nal, hacerme un piercing me dolió más que la transfusión”, recuerda el joven.

Ese día empezó campañas autogestionadas de concientización en sus redes sociales. “Yo me puse la camiseta de la donación de plasma”, comenta entre risas, “les dije a mis contactos contagiados que fueran a donar”. Adrián fue el tercer donante de Asunción y entendió la urgencia de apoyar a quienes transitan la enfermedad.

El Proyecto Plasma Convaleciente Covid-19 es una acción conjunta de la Dirección de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Médicas y el Ministerio de Salud Pública. Foto: iStock Photo

¿Qué es el plasma de convaleciente?

La sangre tiene varios componentes; dentro de ella se encuentran los glóbulos rojos, las plaquetas, los glóbulos blancos y el plasma. La porción líquida que queda después de que se hayan removido los glóbulos rojos, las plaquetas y otros componentes celulares se llama plasma. Este líquido contiene agua, sales, anticuerpos y otras proteínas como la albúmina.

El plasma de personas recuperadas fue utilizado con éxito en distintos brotes virales a nivel mundial (ébola, H1N1, SARS1, MERS) y en los 70, con la fiebre hemorrágica en Argentina. Los pacientes que sufrieron covid-19 tienen suficientes anticuerpos almacenados y pueden ayudar a quienes siguen atravesando la enfermedad a no alcanzar síntomas graves.

El organismo reacciona a cualquier infección y da una respuesta inmunológica mediante anticuerpos, que son la respuesta para combatir al agente infeccioso. Sin ir más lejos, los anticuerpos son para lo que están diseñadas las vacunas. Y las personas infectadas dependen, en muchos casos, de ellos para recuperarse.

El plasma de personas recuperadas fue utilizado con éxito en distintos brotes virales a nivel mundial (ébola, H1N1, SARS1, MERS) y en los 70, con la fiebre hemorrágica en Argentina.

Óscar Echeverría, coordinador de Promoción de Donación Voluntaria de Sangre, explica: “Un elemento que se utiliza es la transfusión del plasma para aportar proteínas de coagulación, de manera a controlar esa hemorragia”. En Paraguay se realizan de 90.000 a 100.000 transfusiones por año y el 30% corresponde a plasma. Se están realizando estudios sobre la eficacia del plasma de convalecencia como tratamiento para el coronavirus en varias partes del mundo.

Angélica Samudio, de la Dirección de Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), expresó que el plasma ya se utilizó para tratar varias enfermedades infecciosas pero hay que tener en cuenta que, generalmente, su uso es transitorio.

«La utilizamos mientras se hace la vacuna, o mientras se producen los anticuerpos monoclonales o la inmunoglobulina. Se usó contra la H1N1, el ébola, pero también es muy importante que no se pudo tener una evidencia científica de la eficacia del plasma en muchas de las enfermedades infecciosas en las que se aplicó, porque no se hicieron ensayos clínicos controlados», sostiene. Samudio indica que los estudios clínicos son importantes para demostrar la eficacia y la seguridad del medicamento o del hemocomponente.

La provisión del stock que debe hacerse a través de campañas de donación. Todos los requerimientos del criterio de selección y procesamiento los lleva a cabo el Programa Nacional de Sangre y el Centro Nacional de Transfusión Sanguínea.

“Con el equipo de investigadores hicimos el diseño del ensayo clínico y estamos trabajando en la implementación. Los que llevan adelante el ensayo clínico son los coordinadores de cada uno de los centros hospitalarios. Nosotros nos dedicamos a generar evidencia científica de la eficacia del plasma en nuestro protocolo, que es dado en forma temprana. El plasma no fue aprobado por la FDA para ser aplicado de forma normal, por eso tiene que estar dentro de un ensayo clínico controlado”, sostiene.

Un estudio de la Clínica Mayo, realizado sobre 20.000 transfusiones y publicado en Mayo Clinic Proceedings, concluyó que el procedimiento es seguro en pacientes hospitalizados con covid-19, y respalda la idea de que la administración temprana de plasma dentro del curso clínico de la enfermedad ofrece más probabilidades de reducir la mortalidad. Aun así, el estudio señala que es necesario realizar más investigaciones al respecto.

Los puntos de donación son en Asunción, en el Censsa y en Ciudad del Este, en el Hemocentro del Hospital Regional. Foto: iStock Photo

Donación de plasma

Una vez que esté agendado, el donante va hasta el punto de colecta. Ahí se le extrae una muestra de sangre para comprobar que no tenga enfermedades de transmisión transfusional. Se completan los requisitos y, una vez que el candidato o candidata sea aceptado, puede donar a través de un equipo en el cual extraen tres bolsitas de 200 cc cada una.

En casos en los que el donante o la donante tengan una vena muy fina, no pueden dar directamente plasma. “Se colecta menos, pero es de la misma validez. Se colecta, se etiqueta, se fracciona en tres bolsitas −en caso de que haya donado 600 cc−, se congela y está lista para enviarse al lugar donde se encuentre el paciente”, aclara Echeverría.

Fabiola Estigarribia, jefa de la Unidad de Medicina Transfusional del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, explica que el proceso de extracción de plasma es distinto al de donación porque en el caso específico del covid se toma la sangre con todos sus componentes y se fracciona en partes después, por distintos procedimientos.

“Al donante se lo conecta a una máquina que se llama separador celular o aféresis. Ahí lo que hacemos es sacar únicamente el plasma, los otros elementos se devuelven. Con ese método logramos también recolectar mayor cantidad del líquido. En una donación normal obtenemos hasta 200 cc y con este procedimiento de aféresis, hasta 600 ml de plasma”, refiere.

En la terapéutica lo que se busca es eliminar los componentes que dañan al organismo y están presentes en el plasma. En esa modalidad, se extrae y se lo recambia por plasma humano o por una solución albuminada. A través de la donación se recupera el plasma y los anticuerpos que se utilizan a beneficio de algún receptor.

La colecta de plasma pasa por los mismos sistemas de seguridad que se utilizan en una donación habitual. Las determinaciones de enfermedades infecciosas se hacen a través de un estudio serológico, y una vez que esté el resultado, se extrae el plasma. Tiene una duración superior a la de una donación de sangre normal, aproximadamente 90 minutos.

En la terapéutica lo que se busca es eliminar los componentes que dañan al organismo y están presentes en el plasma. En esa modalidad, se extrae y se lo recambia por plasma humano o por una solución albuminada. A través de la donación se recupera el plasma y los anticuerpos que se utilizan a beneficio de algún receptor

Fabiola Estigarribia, jefa de la Unidad de Medicina Transfusional del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu

“Lo que nos enseñó el coronavirus es que teníamos que adaptarnos a los conocimientos que salían de los trabajos científicos que se publicaban. Y uno de ellos es que se comprobó que el virus permanece en el cuerpo por dos semanas y posteriormente es eliminado. Por eso, en varios países comenzaron a adoptar para el alta la estimación del tiempo de enfermedad, que eran dos semanas”, puntualiza Echeverría.

Más allá de explorar cómo el plasma de pacientes recuperados se puede transfundir a pacientes enfermos para ayudarlos, los investigadores analizan que, además de mejorar el estado de salud, quizás incluso podría prevenir la enfermedad.

Los recuperados de covid que quieran ser donantes pueden contactarse con el Programa Nacional de Sangre al número (021) 205-840 o bien a través de la aplicación Doymisangre, la página web http://www.doymisangre.com o al correo pnsangregmail.com Foto: iStock Photo

Criterios de elegibilidad

Desde la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) alientan a quienes se recuperaron completamente del covid por al menos dos semanas que consideren donar plasma. Pero no todos son candidatos ideales. Como primera condición, el plasma convaleciente solo debe tomarse de individuos recuperados, con un diagnóstico previo de covid documentado por una prueba de laboratorio.

Las personas deben tener una resolución completa desde el día 14 sin síntomas hasta el día 30. Una prueba negativa de laboratorio para la enfermedad activa no es necesaria para calificar para la donación. El donante debe tener un mínimo 60 kilos, además de los puntos propios de una donación de sangre habitual.

“Si se hizo tatuaje o un piercing puede donar después de un año. No tiene que venir en ayunas para hacer la colecta, debe tener un estilo de vida saludable, sentirse bien, que haya dormido y comido lo suficiente. En realidad, es una colecta de sangre que el equipo automatizado fracciona, se queda con el plasma y el resto de los componentes se devuelve en el mismo procedimiento”, apunta el coordinador del Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud Pública.

Otro punto importante es que las mujeres con antecedentes obstétricos no pueden donar (quienes hayan tenido hijos o se hayan embarazado en algún momento de su vida). Esto se debe, según lo explica Echeverría, a que durante el parto o cesárea hay un pasaje pequeño de sangre del feto a la madre y eso puede ocasionar la producción de anticuerpos que están dirigidos a una proteína. Al ser utilizado, ese plasma puede ocasionar una complicación transfusional severa que afecta al pulmón, justamente el órgano lesionado por el coronavirus.

“Si se hizo tatuaje o un piercing puede donar después de un año. No tiene que venir en ayunas para hacer la colecta, debe tener un estilo de vida saludable, sentirse bien, que haya dormido y comido lo suficiente».

Óscar Echeverría, coordinador del Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud Pública

“Recibimos muchos llamados. Hasta ahora tenemos dos centros de colecta nada más, entonces necesariamente debemos agendar en esos puntos: Asunción y Ciudad del Este”, expresa Echeverría. De acuerdo con el profesional, probablemente a partir del lunes se acople el Instituto de Previsión Social (IPS) para que más personas puedan donar por día. Una vez que eso se concrete, tendrían tres máquinas disponibles y en un par de semanas saldría una licitación para conseguir dos más.

¿Cuáles son los pasos para recibir plasma?

  • El paciente se interna en algún centro asistencial.
  • El médico lo evalua, se le hace el hisopado para corroborar que sea covid
    positivo y avisa al grupo investigador que tiene un paciente para enrolar.
  • El grupo constata que efectivamente cuenta con todas las condiciones
    para ser transfundido con plasma.
  • Se envía al médico el pedido de transfusión con el número de
    enrolamiento de ese paciente.
  • Una vez que el médico concreta, envía al banco de sangre y pide al
    Censsa −si está en Asunción− y el centro le envía esa unidad congelada.
  • Se transporta hasta donde está el paciente. Llega al lugar, el banco de
    sangre descongela y ahí es transfundido.

¿Cuáles son los requisitos para donar plasma?

Para quienes se hayan recuperado de covid-19, los requisitos
para donar plasma son los siguientes:

  • Tener entre 18 y 65 años.
  • Pesar más de 50 kg.
  • Tener el documento de identidad vigente y en buen estado.
  • No estar en ayunas.
  • En caso de utilizar medicación, hacerlo saber desde un comienzo.
  • Tener buen estado de salud.
    En caso de estar en alguna de las siguientes situaciones,
    es mejor no donar en ese momento:
  • Si tenés síntomas de gripe o resfrío.
  • Si te hiciste recientemente un tatuaje o piercing.
  • Si saliste del país en las últimas semanas.
  • Si estuviste en contacto con personas que salieron del país.
  • Si estuviste en contacto con personas con síntomas de gripe o resfrío.
  • Si sos funcionario de la salud, hacelo saber cuando te contacten.

Recomendados

Sin Comentarios

    Dejar un comentario